HUYE DE LAS IDEOLOGÍAS. NIETZSCHE Y LAS IDEOLOGÍAS.

 

Tras el advenimiento de la Ilustración y la anunciada “Muerte de Dios” de Nietzsche, se habría sucedido una disputa entre varias narrativas por ocupar ese trono vacío que habría dejado Dios. Hay que entender la muerte de Dios como una forma poética de Nietzsche de afirmar que los valores que sustentaban la creencia en Dios de la cultura occidental han decaído y ya no se puede creer honesta y razonablemente en él. La muerte de Dios supone la expansión del ateísmo en la mentalidad del hombre moderno.

Una vez muerto Dios, existirían dos caminos a escoger. Uno sería una nueva narrativa, unos nuevos valores de afirmación a la vida que vendrían a sustituir a esos valores judeo-cristianos que la cultura occidental llevaba en su seno, lo que Nietzsche define como el Superhombre. El Superhombre es fiel al sentido de la tierra, desea una vida plena y cree generar nuevos valores y nuevas narrativas. Y el otro camino serían un conjunto de narrativas ya existentes, que serían las ideologías, y que sería lo que la sociedad del siglo XIX escogería. Y solamente por una sencilla razón: El ser humano no puede crear su propia narrativa. El ser humano necesita de otras narrativas para justificar su existencia en el mundo. El problema de las ideologías es que son de tan baja resolución que atraviesan transversalmente toda la experiencia humana. Y ese pack cerrado donde te exponen un modelo que ha explicado la realidad, que explica la realidad, y que explicará toda la realidad, eso ha traído problemas siempre.

Las ideologías son el mal que ocupa la mente del hombre contemporáneo, al mismo nivel que cualquier enfermedad psíquica, demostrando que el apego a ellas ha generado lo que la historia muestra que es fácilmente escalable, que vienen siendo toda clase de conflictos sociales. Si tú quieres mover a la gente, tienes que apegarte a una ideología o crearla. Ese modelo triunfa porque apela a la identidad, es capaz de generar indignación, y puede prometer una utopía. Esto siempre acaba mal, pero tiene un poder de atracción enorme. Estas tres características están presentes en cualquier ideología, y son las que la define. Por eso el Superhombre que propone Nietzsche jamás podría llegar a ser realizable.

Las ideologías no son malas por el hecho de que te presenten una realidad parcial que se toma como absoluta, que también, sino porque la gente apegada a ella tiene un grado de compromiso con ésta, que obnubila cualquier intento de razonamiento mínimamente empírico. Y este es uno de los grandes problemas. Yo puedo escuchar atentamente cualquier modelo político liberal, comunista, conservador… Pero si no se corresponde con la realidad, no me sirve de nada. Yo necesito validar unas variables y analizar si ese modelo que me planteas, (ya sea a través de un método como con Descartes, o a través de una inducción o deducción como se plantea Aristóteles) se asemeja o no a la realidad. Entonces la falla ya no está en que haya una falta de compromiso con esas ideas, sino que falla por su falta de consistencia con lo observable. Pero, ¿Qué quiere decir que tengo que analizar varias variables?

Bueno, hay que entender que las ideologías solo están analizadas desde una única variable. Y con cualquier movimiento identitario se puede ver claramente. En el feminismo la variable sería que las mujeres están oprimidas por un sistema de dominación patriarcal que atravesaría todas las áreas culturales, y en el momento en el que todos expulsemos ese pecado interno que llevaríamos de forma intrínseca, que sería el machismo, pues todos podríamos vivir una vida feliz y se acabarían todos los maltratos y feminicidios. Esto en un principio parece algo muy atractivo. Y si a mí con mis 17 años me das unas herramientas tecnológicas a través de las cuáles puedo explicar el mundo, y no solo eso, sino que además tengo las soluciones para acabar con estos problemas, esto tiene un poder de atracción enorme.

Y ahí reside el problema de hacer un análisis social a través de una única variable. Nunca hagas un análisis univariable de las cosas, porque estarás incurriendo forzosamente en un sesgo. Huye de las ideologías, son barbarie. Hasta tal punto de afirmar que la realidad es la que está equivocada, y que unas determinadas ideas serían la solución a todos los problemas del mundo. No, eso no es así, y si seguimos así, acabaremos mal. Nos haremos daño.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRIBALISMO, PARÁSITOS DE AFILIACIÓN POLÍTICA Y DECADENCIA MORAL. UN ANÁLISIS POLÍTICO CONTEMPORÁNEO DE "LA REBELIÓN DE LAS MASAS".

FEMINISMO VS EROTISMO Y FANTASÍA: LA CRUZADA CONTRA EL PORNO